
_________________________________________________
"Es evidente que muchos alumnos no comprendieron el discurso de Mario Roberto Morales. Se puede decir que:
· Los párrafos son un collage de oraciones. Algunos alumnos se limitaron a copiar las ideas secundarias del discurso y las pegaron en un mismo bloque de información.
· Los alumnos abusan de la coma. Ejemplo: “la literatura, y las disciplinas humanísticas son la única forma de llegar a compensarse. Salvan nuestra lengua, historia, cultura, memoria, identidad, civilización, y libertad”.
· Muchos estudiantes confundieron la crítica a la cultura audiovisual con la tesis principal del texto. Ejemplo: “al empezar el siglo XXI los hispanos tienen el gran desafío de impedir que la cultura audiovisual sustituya la cultura letrada”.
· Los alumnos desconocen el significado, las características y la relevancia de la Ilustración. Ejemplos: “el compromiso de los académicos es Ilustrar a la sociedad y defender la cultura letrada”; “los encargados de solucionar estos problemas generacionales son los intelectuales, ya que deben de regresar a la Ilustración para volver a darle importancia a una cultura letrada fuerte”.
· Muchos no releen sus textos. Ejemplo: “fue durante la mitad del siglo cincuenta cuando se crea una brecha generacional entre las personas”.
· La mayoría usa indistintamente los verbos. Ejemplo: “ya que los medios audiovisuales asesinan la inteligencia y se atrofia la capacidad crítica de los jóvenes”.
· Los alumnos no estructuran correctamente las oraciones. Ejemplo: “y la substitución de la cultura letrada por la audiovisual, resulta, en èstas èpocas, en consecuencias serias, como la masacre de estudiantes y profesores, drogadicción juvenil e incapacidad de concentración”.
· Una alumna escribió mal el nombre de la Universidad. En el encabezado del resumen se lee 'Fransisco Marroquín´".
· Los párrafos son un collage de oraciones. Algunos alumnos se limitaron a copiar las ideas secundarias del discurso y las pegaron en un mismo bloque de información.
· Los alumnos abusan de la coma. Ejemplo: “la literatura, y las disciplinas humanísticas son la única forma de llegar a compensarse. Salvan nuestra lengua, historia, cultura, memoria, identidad, civilización, y libertad”.
· Muchos estudiantes confundieron la crítica a la cultura audiovisual con la tesis principal del texto. Ejemplo: “al empezar el siglo XXI los hispanos tienen el gran desafío de impedir que la cultura audiovisual sustituya la cultura letrada”.
· Los alumnos desconocen el significado, las características y la relevancia de la Ilustración. Ejemplos: “el compromiso de los académicos es Ilustrar a la sociedad y defender la cultura letrada”; “los encargados de solucionar estos problemas generacionales son los intelectuales, ya que deben de regresar a la Ilustración para volver a darle importancia a una cultura letrada fuerte”.
· Muchos no releen sus textos. Ejemplo: “fue durante la mitad del siglo cincuenta cuando se crea una brecha generacional entre las personas”.
· La mayoría usa indistintamente los verbos. Ejemplo: “ya que los medios audiovisuales asesinan la inteligencia y se atrofia la capacidad crítica de los jóvenes”.
· Los alumnos no estructuran correctamente las oraciones. Ejemplo: “y la substitución de la cultura letrada por la audiovisual, resulta, en èstas èpocas, en consecuencias serias, como la masacre de estudiantes y profesores, drogadicción juvenil e incapacidad de concentración”.
· Una alumna escribió mal el nombre de la Universidad. En el encabezado del resumen se lee 'Fransisco Marroquín´".
Imagen de Heru Suryoko.
No hay comentarios:
Publicar un comentario